lunes, 6 de diciembre de 2010

Informe Técnico

I.S.T.P. “Luis Negreiros Vega”
UD022/05
Informe sobre las condiciones recientes de los equipos de cómputo del instituto superior tecnológico “Luis Negreiros Vega”
Para:             Lic.  Juan Meza Paredes
                        Director del I.S.T.P. “Luis Negreiros Vega”
De:                 Lic. Elizabeth P. Egúsquiza Asencios
                        Jefa de Unidad de Diagnostico del I.S.T.P. “Luis Negreiros Vega”
Fecha:          Lima, 06 de diciembre del 2010
      I.        Introducción
En busca de la mejora para la toma de decisiones, se ha realizado el siguiente trabajo, el cual, no pretende determinar los errores o fallas de las distintas herramientas informáticas, como son los dispositivos de red, los periféricos y el personal. Si no realizar un examen critico con el fin de evaluar y mejorar la eficiencia y la eficacia de las salas de computación del Instituto Superior Tecnológico Público “Luis Negreiros Vega”.
    II.        Antecedentes
El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallas.
Auditoría es un examen crítico pero no mecánico, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.
La auditoría nace como un órgano de control de algunas instituciones estatales y privadas. La función auditora debe ser absolutamente independiente; no tiene carácter ejecutivo, ni son vinculantes sus conclusiones. Queda a cargo de la empresa tomar las decisiones pertinentes. La auditoría contiene elementos de análisis, de verificación y de exposición de debilidades y disfunciones. Aunque pueden aparecer sugerencias y planes de acción para eliminar las disfunciones y debilidades antedichas; estas sugerencias plasmadas en el Informe final reciben el nombre de Recomendaciones.
La auditoría informática sirve para mejorar ciertas características en la empresa como son eficiencia, eficacia, rentabilidad y seguridad. Sus objetivos son: el control de la función informática, el análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos, la verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito y la revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos.
El instituto superior tecnológico publico “Luis Negreiros Vega” cuenta con tres salas de computación.
   III.        Análisis de la Situación Actual
La unidad de diagnostico realizo un estudio de los laboratorios de computo del instituto superior tecnológico publico “Luis Negreiros Vega”, para lo cual se abocó a dos ámbitos: el económico y socio – cultural.
1.    Ámbito económico
Desde nuestro punto de vista económico, las especialidades de esta institución requieren de equipos de cómputo que pueden satisfacer las necesidades de su especialidad, de los tres laboratorios solo uno cumple con las exigencias, por lo que los otros dos requieren de una implementación de equipos modernos, lo cual acarrea gastos económicos.
A continuación se hace la descripción de los equipos de computo de cada laboratorio.
Laboratorio Nº1
Cuenta con 20 máquinas operativas las cuales presentan las siguientes características:
Placa: Intel D945GCR (integrada)
Microprocesador: Intel Core 2 Duo 2.66 GHz
Memoria: 2Gb RAM
Disco duro: 160 Gb.
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 2
Dispositivos de red:
1 Gateway (Americatel)  con su respectivo alimentador, de 7 puertos para línea telefónica, 5 puertos para red y 1 puerto para la corriente.
2 Switch marca 3COM de 16 y 8 puertos.
1 Switch marca D-LINK de 24 puertos.
Laboratorio nº2
Cuenta con 21 máquinas de las cuales 5 están deshabilitadas y las restantes constan de las siguientes características.


Placa: ECS M925
Microprocesador: Intel Celeron 2.10Ghz 
Memoria Ram: 480 Mb
Disco Duro: 40 Gb
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3


Dispositivos de red:
1 Switch marca D-LINK de 24 puertos
Laboratorio nº3
Cuenta con 23 máquinas de las cuales 4 están deshabilitadas y las restantes están operativas y tienen las siguientes características.


Placa: PC Chips M909
Microprocesador: Celeron (R) 2.40GHz
Memoria ram: 512Mb
Disco duro: 40Gb
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 2
Dispositivos de red:
1 Switch marca D-LINK de 24 puertos
Oficinas de trabajo
Departamento de dirección:
Tiene 1 PC
Placa: Intel DG41RQ (integrada)
Microprocesador: Intel Core 2 Duo 2.93 GHz
Memoria: 2Gb RAM
Disco duro: 160 Gb.
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3
Departamento de programación de producción:
Cuenta con 1 PC
Placa: Intel DG41RQ (integrada)
Microprocesador: Intel Core 2 Duo 2.93 GHz
Memoria: 2Gb RAM
Disco duro: 160 Gb.
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3
Departamento de abastecimiento, contabilidad y tesorería:
Cuenta con 3 PC’s
Placa: Intel DG41RQ (integrada)
Microprocesador: Intel Core 2 Duo 2.93 GHz
Memoria: 2Gb RAM
Disco duro: 160 Gb.
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3
Departamento de secretaria:
Tiene 2 Pc’s
Placa: Intel DG41RQ (integrada)
Microprocesador: Intel Core 2 Duo 2.93 GHz
Memoria: 2Gb RAM
Disco duro: 160 Gb.
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3
Departamento de formación profesional:
Cuenta con 2 Pc’s
Placa: Intel DG41RQ (integrada)
Microprocesador: Intel Core 2 Duo 2.93 GHz
Memoria: 2Gb RAM
Disco duro: 160 Gb.
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3
Departamento de formación general:
Cuenta con 1 Pc
Placa: Intel DG41RQ (integrada)
Microprocesador: Intel Core 2 Duo 2.93 GHz
Memoria: 2Gb RAM
Disco duro: 160 Gb.
Sistema operativo: Windows XP Service Pack 3
2.    Ámbito socio – cultural
El resultado de este análisis ha sido plasmado en la siguiente encuesta, en la cual se muestra la opinión de los alumnos en cuanto a la operatividad de los laboratorios de esta institución.
Encuesta
La siguiente encuesta esta basada en un promedio de 100 alumnos de la Institución Superior Tecnológica Pública “Luis Negreiros Vega”, los cuales respondieron al siguiente cuestionario:
¿Está de acuerdo con la ubicación de los laboratorios de cómputo?
Si: 5%                                               No: 90%                                            No opina: 5%          
¿Cree usted que la atención del  personal encargado es la adecuada?
Si: 85%                                 No: 10%                                            No opina: 5%          
¿Está de acuerdo con la enseñanza del personal docente?
Si: 70%                                 No: 20%                                            No opina: 10%        
¿Cree usted que los sistemas operativos instalados  en  los periféricos están en correcto funcionamiento?
Laboratorio nº1
Si: 95%                                  No: 3%                                              No opina: 2%
Laboratorio nº2
Si: 0%                                               No: 100%                                          No opina: 0%
Laboratorio nº3
Si: 2%                                               No: 98%                                            No opina: 0%          
¿Cree usted que es recomendable implementar los laboratorios con nuevos periféricos?
Si: 90%                                 No: 5%                                              No opina: 5%
  IV.        Conclusiones
 Los análisis y la encuesta determina que:
Los análisis de software y hardware es que no están trabajando como se debiera, a excepción del laboratorio nº1 que marcha, casi, en perfectas condiciones.
La atención del personal parece ser la adecuada, pero hay un mínimo de  estudiantes que no se sienten a gusto con el trato.
El nivel académico falta superar.
   V.        Recomendaciones
Se recomienda realizar los cambios respectivos de periféricos, por otros que sean compatibles con el sistema operativo y los diversos programas instalados, ya que estos no satisfacen las necesidades de los estudiantes.
También en cuanto al software, ya que no cuenta con un software de red, es decir un “servidor”.
Respecto al personal docente, se sugiere una capacitación para evaluar el nivel de enseñanza.




No hay comentarios:

Publicar un comentario